¿Cómo abrir una clÃnica dental en México?
- Asistencia Médico Legal
- 17 nov 2020
- 4 Min. de lectura

Nuestros sueños se cumplen en la medida que somos capaces de tener la visión precisa y concreta acerca de lo que queremos.
Este es el momento para que puedas lograrlo y a continuación, te daremos los requisitos necesarios para abrir una clÃnica dental en México.
Debes tener en consideración las normas sanitarias y trámites legales base y otros, de los cuales de acuerdo a la dependencia y el caso pudieran desglosarse trámites o permisos adicionales;
1. Requisitos académicos
Puede que suene un poco obvio, pero los requisitos indispensables contar con un tÃtulo profesional de odontologÃa de una facultad avalada por el Gobierno de México. Es por esto, que los dos primeros requisitos académicos son:
- TÃtulo Profesional
- Cédula Profesional
2. Requisitos fiscales ante el Servicio de Atención Tributaria
Iniciar con los documentos en regla es misión de cada empresario. En México, esto es regulado inicialmente por el Servicio de Atención Tributaria. Es por esto que las primeras acciones que debes hacer ante este organismo son:
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
- Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
- Facturación digital alineada a la versión actual.
3. Alta de consultorio dental ante SecretarÃa de Hacienda
Los requisitos necesarios para inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes los puedes encontrar en el portal del Servicio de Administración Tributaria, SAT. Para ello, entra en la página web https://www.sat.gob.mx
Este sirve para controlar el pago de los impuestos. Toda persona fÃsica o moral que realice alguna actividad económica susceptible de tributar impuestos debe hacer su inscripción en el RFC.
4. Disposiciones por la SecretarÃa de Salud (SSA)
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) son disposiciones generales de tipo técnico con el objetivo de establecer reglas, especificaciones, directrices y caracterÃsticas aplicables a un producto, proceso o servicio. Es por esto, que, siguiendo las directrices de la SecretarÃa de Salud, debes tener en cuenta estos aspectos para su vigilancia y comprobación:
- Establece requisitos mÃnimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
- Establece las caracterÃsticas mÃnimas de infraestructura equipamiento de hospitales y consultorios de atención especializada.
- Establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud
- Revisa la prevención y control de enfermedades bucales
- Del expediente clÃnico (NOM-004-SSA3-2012)
5. Aviso de funcionamiento ante la COFEPRIS
Registros documentales:
En caso de personas morales:
-Original y copia legible del acta constitutiva o poder notarial que acredite al representante legal.
-Copia legible de identificación oficial del representante legal.
-Copia legible de identificación oficial de las personas autorizadas.
En caso de personas fÃsicas:
-Copia legible de identificación oficial del propietario.
-Copia legible de identificación oficial de las personas autorizadas.
Además del Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario, puedes consultar mayor información en https://bit.ly/36I7Kz3
6. Requisitos de apertura de un consultorio dental como establecimiento fÃsico.
-Zonificación de uso de suelo ante la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI)
-Certificado Único de Zonificación de uso de Suelo (SEDUVI)
- Trámite de anuncio exterior rótulo o caja de luz en caso de colocación que incluya firma de Director Responsable de Obra de no riesgo.
7. Instituto Federal de acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI):
El Aviso de Privacidad es un documento generado por la persona fÃsica (profesional, médico, odontólogo, consultor, etc) o moral (empresa o negocio de carácter privado) responsable de la recopilación y tratamiento adecuado de datos personales y debe ser puesto a disposición del titular de los datos.
El Aviso de Privacidad puede ser:
- FÃsico (Ej. Escrito en papel)
- Electrónico (Ej. colocado en la Página o sitio web)
- Sonoro (Ej. Grabación telefónica)
8. Señalización de Protección Civil para establecimientos de atención médica odontológica
El objetivo de la señalización de Protección Civil dentro de una consulta odontológica es especificar y homologar los avisos que permiten a los pacientes identificar y comprender los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación necesarias en una empresa de Ãndole médica. Incluye colocación de:
- Señales Informativas
- Informativas de Emergencia
- Señales de Precaución
- Señales Prohibitivas
9. Acciones empresariales básicas
En el momento queda establecido legalmente el nombre del consultorio dental y los tipos de servicios que van a ofrecerse a los usuarios, debes contar con acciones empresariales básicas para proteger la intelectualidad y particularidad de tu centro dental. Tu marca es lo que te diferencia, por eso:
- Registro de marca y logotipo.
- Planteamiento de precios junto con un estudio de mercado local.
10. ¿Cómo proceder en caso de inspección?
En caso de que se presente una inspección, evita multas y sanciones. Para esto, debes consideras dos tipos de aspectos:
a. Aspectos esenciales:
-Aviso de funcionamiento
-Responsable Sanitario con tÃtulo profesional
-Rótulo a la vista señalando el horario de servicio y horario de funcionamiento del establecimiento.
-TÃtulo del odontólogo que brinda atención sanitaria a la vista de visitantes y pacientes.
-Documentación completa de los profesionales de la salud que colaboran en el consultorio, archivo de personal.
-Contrato de control y erradicación de fauna nociva y certificado de fumigación vigente otorgado por un establecimiento autorizado
-Los expedientes clÃnicos de los pacientes cumplen con la NOM 004-SSA2-2012, cuentan con el espacio fÃsico o mueble que permita guardar y disponer de los expedientes clÃnicos en todo momento. Habrá un resguardo de los expedientes con antigüedad hasta de 5 años.
-Registro diario de los pacientes.
-El odontólogo da el visto bueno de los casos de enfermedades infectocontagiosas a la SecretarÃa de Salud o a las autoridades sanitarias más cercanas.
-Cuenta con el recetario médico impreso que cumple con la NOM.
b. Instalaciones:
-Existen accesos para pacientes con capacidades diferentes y adultos mayores, sala de espera y recepción
-La sala de espera cuenta con un mÃnimo de seis lugares por consultorio.
-Las áreas de interrogatorio y exploración fÃsico están delimitadas por un elemento fÃsico.
-Ventilación e iluminación naturales o por medios artificiales mecánicos. Extintor y ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas.
-Programa de manejo de residuos peligrosos.
-Aseo, buen estado mantenimiento del consultorio, asà como de su equipo y utensilios-Cesto para bolsa de basura.
-Contenedor rÃgido para punzocortantes.
-Bolsa y contenedores de recolección de residuos peligrosos biológico infecciosos y punzocortantes llenas a menos del 80 % de su capacidad y cerrados.
-BotiquÃn de urgencias, medicamentos con registro sanitario almacenados de acuerdo a instrucciones de su etiquetado.
-Lavado funcional, jabón y toallas desechables, ubicado en el área de exploración fÃsica.
-Servicio sanitario para los usuarios
Fuente: https://www.softwaredentalink.com/blog/como-abrir-clinica-dental-mexico