Innovación en salud digital: Recetas electrónicas interoperables
- Asistencia Médico Legal
- 21 jul 2022
- 2 Min. de lectura

La tecnología ha logrado que la medicina de un giro inesperado en la forma en que hasta ahora se ha ido ejerciendo. Actualmente ya no son tan necesarias las consultas médicas presenciales, gracias a la telemedicina. O una de las innovaciones más recientes: las recetas electrónicas interoperables, ¿sabes cómo funcionan?
Antes que nada, es necesario hablar de uno de los problemas más grandes que existen en la salud. Se trata de la automedicación y por desgracia cada vez es más frecuente. Aunque los pacientes piensan que se trata de una acción pequeña y sin consecuencias en realidad es todo lo contrario.
Con esto en mente, desde el 2010 en nuestro país se restringe la venta de antibióticos. Ahora es necesario mostrar una receta médica oficial para adquirir este tipo de fármacos. Hasta hace algunos años todo se manejaba en papel físico, pero ahora es distinto por la aceleración de la digitalización.
Las recetas electrónicas han ganado popularidad durante el último par de años. Es una opción segura, rastreable, que protege a los pacientes y permite tener un control. Aunque hay un problema que todavía no se ha podido resolver.
Desde el inicio, el objetivo detrás del cambio legal fue evitar la automedicación, a la que recurren el 78% de los mexicanos aún después de emitida esta regulación. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado al abuso de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos como una de las principales preocupaciones en cuestión de salud pública. No obstante, existen otros obstáculos que han ido en contra de esta meta común.
Aunque las recetas médicas deben cumplir con ciertas condiciones por ley, no han sido totalmente infalsificables. Era muy complicado que un establecimiento pudiera llevar el control estricto de los documentos en papel, sobre todo si no había interconexión con otras farmacias, incluso de otras cadenas o dueños. La solución se encuentra en las recetas electrónicas interoperables.
“Desde hace algunos años, la innovación tecnológica ha permitido que en otros países se extiendan las recetas electrónicas: son infalsificables, no se pueden duplicar ni surtir más veces de las necesarias y son interoperables, es decir, son válidas en múltiples establecimientos, con los mismos candados de seguridad. En Estados Unidos, por ejemplo, en 2017 un 66% de las recetas eran electrónicas. En 2020, esta cifra alcanzó el 84%”, comentó Bruno Valera, fundador y CEO de Medikit.
De esta forma, las recetas electrónicas interoperables ya son una realidad en México. Hasta el momento hay poco más de 210 mil profesionales de la salud que las utilizan con sus pacientes. Su ventaja es que se pueden surtir de manera segura en cualquiera de los más de 12 mil puntos de venta aliados, con descuentos y beneficios.
Fuente: https://bit.ly/3cpbeNj
Comentarios